by Centroid LATAM
El sector de energías renovables en Latinoamérica avanza a gran velocidad. Parques solares, proyectos eólicos y plantas de biomasa se multiplican en Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay, acompañando la transición energética y atrayendo inversión nacional e internacional.
Pero mientras la región se posiciona como protagonista en la generación limpia, muchas compañías enfrentan un obstáculo común: la gestión interna del negocio.
Planillas interminables, sistemas aislados que no se comunican entre sí, reportes que llegan tarde y equipos que pierden horas en tareas repetitivas son realidades cotidianas. Esto se traduce en falta de control, decisiones demoradas y oportunidades que se pierden en el camino.
La pregunta que muchos directivos se hacen es: ¿cómo crecer al ritmo que exige el mercado sin que la administración se convierta en un cuello de botella?
La respuesta está en dar el salto hacia un sistema de gestión en la nube que centralice la operación y brinde información confiable en tiempo real. En este terreno, Oracle NetSuite se ha consolidado como una de las soluciones más potentes para empresas del sector energético.
Finanzas y proyectos en una sola vista
Quienes dirigen compañías de energía saben lo complejo que es manejar varios proyectos en paralelo: un parque solar en construcción, otro ya operativo, contratos en dólares y otros en moneda local.
Seguir todo esto en planillas o con sistemas que no están integrados no solo es ineficiente, también aumenta los riesgos de error.
Con NetSuite, cada proyecto puede evaluarse en tiempo real: ingresos, costos, rentabilidad y proyecciones se visualizan en una sola pantalla. Esto permite a la gerencia tomar decisiones con seguridad y a los equipos contables y financieros reducir semanas de trabajo manual.
Además, la plataforma está preparada para manejar distintas monedas, filiales y consolidación regional, algo crítico para las empresas que están expandiéndose más allá de las fronteras de su país.
Compras y abastecimiento sin frenos
En el negocio de las energías renovables, las compras no son un trámite más. La demora en la entrega de turbinas, paneles o inversores puede comprometer un proyecto completo.
Muchas empresas todavía dependen de aprobaciones manuales y procesos dispersos que ralentizan los pagos y la recepción de materiales.
Con NetSuite ERP, todo el circuito de compras se automatiza: desde la solicitud hasta el pago al proveedor, con alertas y flujos de aprobación definidos. Así, los equipos dejan de “apagar incendios” y pueden enfocarse en negociar condiciones más favorables y garantizar la continuidad de los proyectos.
Activos y mantenimiento bajo control
Para los responsables de operaciones, el riesgo de un aerogenerador detenido o un inversor fuera de servicio no se mide solo en dinero, sino en confianza ante inversores y clientes.
Llevar el mantenimiento en planillas sueltas significa no tener trazabilidad ni recordatorios.
Con NetSuite, cada activo cuenta con un registro completo: historial de mantenimientos, repuestos utilizados y próximos servicios programados. Esto reduce paradas imprevistas, mejora la vida útil de los equipos y da a la gerencia una visión clara de la eficiencia operativa.
Reportes claros para inversores y reguladores
Tanto los entes reguladores como los inversores y bancos exigen información cada vez más detallada: balances, reportes de avance y métricas de sustentabilidad. Preparar esta documentación de forma manual consume recursos que podrían dedicarse a la operación.
Con NetSuite, los reportes financieros y operativos se generan automáticamente y están disponibles en segundos. Directores y gerentes acceden desde cualquier dispositivo a información siempre actualizada, lo que acelera la toma de decisiones y transmite confianza a quienes financian y supervisan los proyectos.
Del crecimiento desordenado al crecimiento sostenible
El futuro de la región es renovable. Pero ese futuro no puede sostenerse con procesos manuales, sistemas aislados o información dispersa.
Adoptar un ERP en la nube como NetSuite no es un gasto adicional, sino una inversión en eficiencia, visibilidad y control. Permite a CEOs, CFOs, CTOs y gerentes contar con un aliado tecnológico que simplifica lo administrativo y libera tiempo para lo estratégico: innovar, desarrollar nuevos proyectos y crecer de manera sostenible.
Las empresas que ya están dando este paso logran escalar con orden, atraer más inversión y generar confianza en sus equipos y stakeholders.
En Centroid LATAM, como partner de Oracle, acompañamos a compañías de energía renovable en Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay en este proceso de transformación.
Si querés conocer más sobre cómo podemos ayudar a tu empresa a crecer con control y eficiencia, escribinos a [email protected] y conversemos.